lunes, 5 de noviembre de 2012

Cambio Climático

Calentamiento global

Se refiere al fenómeno del aumento de temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.
El principal efecto del calentamiento global es el efecto invernadero,que se refiere a la absorción por parte de ciertos gases atmosféricos, principalmente vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y metano, de parte de la energía que el suelo emite;como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
La elevación de esa proporción de gases ,por acción de contaminación del ser humano, aumenta la temperatura, debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

El Protocolo de Kyoto, gestado por la ONU, promueve reducción de emisiones contaminantes, principalmente dióxido de carbono, (187 Estados han ratificado el acuerdo, EEUU no)

El calentamiento global se manifiesta en:

*aumento de temperatura  en la tierra(los años 1998,2005 y 2010 fueron los 
  más calurosos)
*aumento de temperatura en océanos(el aumento es más lento porque tiene 
  capacidad térmica más efectiva y pierde más calor por evaporación)
*derretimiento de nieve y hielo
*aumento del nivel del mar(se eleva 2 cm por año)

Procesos externos 
#Gases de efecto invernadero-
  Son vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y metano.
  La actividad humana luego de la Revolución Industrial ha aumentado la can-
  tidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
  La quema de combustibles fósiles, ha producido más de 3/4 partes del 
  aumento de CO2, el resto de ese aumento se debe a la desforestación.
#Partículas de hollín-
  Los sulfatos actúan como núcleos de condensación de nubes que reflejan la 
  radiación solar más eficientemente. 
  El hollín atmosférico absorbe la radiación solar directa que calienta la atmós
  fera y enfría la superficie;cuando se depositan en los glaciares, o en hielo
  ártico se calienta la superficie.
#Variación solar-
  En estas décadas ha habido aumento de la actividad solar, que se manifies-
  ta como tormentas solares y emisiones de materia como erupciones.





El mundo pobre también contribuye al cambio climático, Brasil produce más CO2 per cápita que Alemania y también sufre más sus consecuencias.
Es frecuente que el exceso de lluvias produzca desplazamientos de tierra,rocas , árboles y fragmentos de casas.




Entre 1981 y 1985, 500 millones de personas necesitaron asistencia interna-
cional ante desastres naturales. 
Entre 2001 y 2005 se llegó a 1500 millones y causa daño indirecto en el suministro de agua, rendimiento de las cosechas y las enfermedades
Esto es causa de hambrunas



.
El tiempo más caluroso permite que los insectos se muevan en alturas mayores y diseminen una enfermedad.




Para 2030 sólo en Africa, el cambio climático puede dejar expuestas a malaria  a 90 millones de personas más.
De manera similar los brotes de meningitis en Africa están fuertemente relacionados con la sequía.




Los países más pobres son vulnerables a las inundaciones,10 de las 15 ciudades más grandes del mundo en vías de desarrollo están en zonas costeras bajas, expuestas al creciente nivel de los mares o impulsos de las marejadas o se encuentran al margen de ríos que se desbordan.




También se afecta la agricultura y el turismo de los países , se secan las tierras cultivables.En Africa 2/3 de la tierra es árida, por eso el continente está altamente expuesto.
La tierra al ser golpeada por la sequía y las inundaciones, se hace menos productiva.Si el carbono continúa emitiéndose a la atmósfera la producción agrícola mundial caería 16% para las próximas décadas.

Consecuencias del calentamiento global sobre plantas, tierra y animales

Según datos estadísticos para 2050 alrededor de 1 millón de especies , podría ingresar en estado de extinción.
El incremento de temperatura modifica los hábitats y obliga a algunas especies a migrar y a veces no se pueden readaptar.
Respecto a la flora, los bosques tropicales o plantas de estación, debido al incremento de temperatura, podrían extinguirse por sequía.
Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que son hoy la tundra y taiga.
De perder los suelos su humedad se ensancharían las regiones desérticas.
En las llanuras continentales la escasez de agua causada por aumento de temperatura , podrían ser aptos para la ganadería y afectaría la economía de setas regiones.
Hay hechos puntuales que nos muestran grandes cambios:

#Se elevó el CO2 de la atmósfera a un nivel superior al que hubo en los últi-
  mos cientos de años.

#Los hielos eternos, han dejado de serlo, se están descongelando.
  Al ablandarse se producen aludes que son deslizamientos de hielo y roca















#La temperatura mundial aumenta a un promedio de 0.6°C por encima de los 
  registrados en los últimos siglos.

#Las capas de hielo del Artico adelgazaron 15 y 40% en los últimos 30 años.


#Los glaciares se derriten o retroceden



#Los océanos se calientan y las costas se erosionan más ligero.

#El 16% de los arrecifes de coral del mundo han muerto o agonizan

#Los bañados ,esteros,lagos, lagunas y otros humedales se achican o 
  desecan.

#Aumentan las lluvias y el impacto de las inundaciones;la primavera se ade-
   lanta, las plantas florecen antes de tiempo y las aves nidifican prematura-
  mente.
  En esta trágica temporada de huracanes, las investigaciones vinculan cada 
  vez más un aumento en la intensidad de las tormentas tropicales con el ca-
  lentamiento global.


Es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma en los océanos,
es causado por evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta.

Efectos en flora y fauna-

La descongelación del Artico es 8% por década y al ritmo récord del 2005, en el 2080 podría no haber hielo.
Los osos polares tienen serias dificultades para alimentarse, pues al ser más finas las capas de hielo, no pueden trepar allí  y deben nadar cientos de kilómetros por día y pueden morir ahogados en el intento, agotados por el desgaste que ello significa.








Las corrientes marinas cálidas y frías pueden cambiar su curso y afectar el
abastecimiento de placton y algas marinas, que son la fuente de alimentos de peces y otros animales.El placton reduce y los corales se decoloran y mueren.
Animales y plantas que habitaban los mares australianos se han ido a aguas más frías del océano antártico, esto es por acidez del mar y destrucción de corales.
Las dimensiones  de animales y plantas, se están reduciendo debido a temperaturas cálidas, falta de agua y alteración de patrones de lluvia, según la Universidad de Singapur,estudiando restos fósiles.
Al estudiar un grupo de especies, la mitad han sido afectadas y de ellas 4 de cada 5, se han vuelto más pequeñas.
Las criaturas de fitoplacton disminuyen su tamaño, también el sapo común, tortugas, iguanas marinas y lagartos.También las aves y mamíferos han disminuído su masa corporal.
Además  Bickford y Sheridan comprobaron que los brotes y frutos son de un 
3% a 17% más pequeños por cada grado de calentamiento , en una gran variedad de plantas.
Los impactos pueden ir desde una menor cantidad de alimentos producidos en la misma cantidad de tierra, hasta presentar problemas de seguridad alimentaria.
Las especies se van moviendo hacia los polos, según la Universidad de York del Reino Unido, tres veces más rápido de lo calculado.
La investigación incluye aves, mamíferos, reptiles, insectos, arañas, otros invertebrados y plantas.
La mariposa se ha desplazado al norte 220 km desde el centro de Inglaterra hasta Edimburgo, sólo en 2 décadas y el ruiseñor bastardo se desplazó al norte unos 150 km en el mismo lapso.




Otra investigación realizada en 17 áreas montañosas en Europa, indica que las plantas no son ajenas al fenómeno y se están desplazando a zonas más altas.
Los tiburones de Escosia deben migrar de su hábitat por el calentamiento global.
Un 1% de los anfibios se extingue por culpa del brote de un hongo que crece por el aumento de temperatura.
También corren riesgo los pinguinos de isla Galápagos y águila imperial española.




La Universidad de Washington ha estudiado la tolerancia termal de los insectos,ranas, lagartos y tortugas típicas del trópico, que les impide tolerar cambios de 1 ó 2 grados.Viven al límite de su temperatura máxima y un leve aumento puede ser letal.
A medida que el clima se calienta, la mayoría de los mamíferos no podrán migrar lo suficientemente rápido hacia nuevos hábitats.
Los que están en mayor riesgo son los primates, que perderán e 75% de su población por clima inhóspito e imposibilidad de encontrar espacios habitables.


Los animales que conseguirán adaptarse son los carnívoros, armadillos, perezosos, alces y antílopes, que pueden trasladarse distancias grandes como para llegar a lugares donde pueden seguir viviendo.












El cambio climático amenaza a aves migratorias, petreles y albatros corren peligro. Las aves de zonas áridas y bosques muestran menos vulnerabilidad













Los pájaros europeos tendrán que acostumbrarse a volar más y más lejos para encontrar su sustento que se .irá desplazando progresivamente hacia el norte
500 millones de pájaros migran de Africa hacia Europa y Asia cada año.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario