En diario "El País" del 11 de setiembre de este año, se publicó un informe de la Universidad de New York, donde se identificaron reacciones de 2000 animales y plantas .Se estimó que se mueven a latitudes más alejadas del Ecuador a razón de 12 metros por año o sea a 17 km por año.
En nuestro país la Facultad de Ciencias proyectó que el impacto más significativo se producirá en el sapito de Darwin, que vive en los arenales de Rocha.El guazubirá se ha desplazado hacia Rivera y se reproduce en montes nativos.
Las especies naturales reaccionan al cambio climático a un ritmo entre dos y tres veces más rápido de lo que se esperaba.
Fue un estudio científico difundido por "Science".
No hay comentarios:
Publicar un comentario