De pradera : ñandú, perdiz, chingolo ceja amarilla, misto, tero, picabuey,
cachirla, martineta, verdón, monterita cabeza gris, calandria
churrinche, hornero, tijereta común, espinero, viudita blanca
cardenal copete rojo
De montes y
quebradas :urraca común, loro maracaná, batará plomizo, batará pardo,
pava de monte, arañero oliváceo, boyero ala amarilla, carpintero
manchado, gavilán patas largas, cuervo cabeza roja, cuervo ca-
beza negra, perdiz de monte, fío fío oscuro, trepador escamado,
trepador oliváceo, chupa dientes, piojito cara canela, coqueta
verde, urraca azul
De montes
ribereños : trepadorcito ocráneo, titiri, batará plomizo, viudita negra común
zorzal, sabiá, urraca comun, boyero ala amarilla, gallineta gde
De monte
serrano : macuquiño, cardenal azul, arañero silbón, zorzal, sabiá, mirlo
charrúa, calandria
De monte
parque : hornerón, coludito copetón, trepador gde, trepador chico,canastero
garganta castaña, crestudo, carpintero blanco, paloma ala man-
chada, carpintero bataraz, piojito gris azulado, cotorra común
Palmares :ñacurutú, carpintero, halcones, trepador gde, hornerón, mirlo
Bañados : aves acuáticas- cisne cuello negro, coscoroba, chajá, espátula
rosada, carao,caracolero, garzas, cuervillos, galli-
netas, gallaretas y patos
pájaros-pecho amarillo, federal, alférez, garibaldino, pajonalera
pico curvo, junquero, siete colores de laguna
Costa
marina : garza blanca chica, ostrero común, gaviota cocinera, gaviota capucho
café, chorlos, playeros, gaviotines, rayador, biguá común, macá gde,
pinguino de magallanes, caminera y lechucita común
Montes costeros : fueguero, pirincho, rey del bosque, crespín, tijereta común,
churrinche
Mar e islas : albatros, petreles, y pinguinos
Lagunas costeras : flamenco austral, cisne cuello negro, coscoroba, gaviota
cangrejera, chorlos y playeros
Ambientes antrópicos : El hombre al modificar el medio ambiente crea cam-
bios en la distribución de la fauna, por eso en ciuda-
des y pueblos abundan: gorrión, paloma doméstica,
especies introducidas en Uruguay, que han tenido una expanción muy grande
y son consideradas plagas.El tero está en parques, jardines y canchas de fútbol, ratonera, chingolo, calandria, benteveo, picaflor, golondrina, halcón peregrino. A los lados de las rutas y caminos, sobre los alambrados y en co-
lumnas de UTE, vemos perdiz, hornero, espinero, tordo común,pecho amarillo
chimango, halconcito común, lechuza,cuervo y caranchos.
La agricultura ha generado cambios en algunas especies, el cultivo de arroz provocó expanción de población de garibaldino. Cotorra común y palomas aprovechan las plantaciones de maíz y el pecho colorado la plantación de avena.En el campo, cerca de los cascos de estancia vemos:urraca, boyero, cardenal azul; en galpones abandonados : búhos y lechuzas.
La forestación en Uruguay ha alcanzado un desarrollo muy gde y esto ha dado refugio a : ñacurutú, paloma de monte, torcaza, dormilón, tijereta y nidos a las cotorras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario