CLASIFICACIÓN DE ARBALLO Y CRAVINO
El paisaje uruguayo está salpicado de afloramientos rocosos,serranías,quebra-
das y rica red fluvial altamente ramificada;y estamos en el límite sur del cli-
ma subtropical.
De las 450 especies de aves presenres en Uruguay,50% se vincula con una o varias comunidades arbóreas o arbustuivas nativas.De ese 50%, 60% son aves residentes,23% migratorias y el 8% restante son ocasionales o acciden-
tales en nuestro territorio.
Estos dos autores clasifican los bosques en:
#Selva ribereña subtropical(en el mapa en color verde)
Allí hay más de 100 especies, entre ellos urracas y cardenilla.
#Bosque ribereño típico(verde)
Gavilán, gallineta,tamborcito,búho,titirí,viudita negra.
#Selvas de quebrada subtropicales(crucecitas)
Allí está el boyero de ala amarilla con sus nidos con forma de bolsa,"macu-
quiño",gavilán bicolor y aplomado,zorzal,búho, tamborcito gde.
#Espinal o vegetación de parque(amarillo)
Son algarrobales,espinillales, tienen carpinterito,crestudo,hornerón y
cotorras.
#Selvas con influencia de mata atlántica(verde)
Allí viven el chupadientes, perdiz, trepador escamado y oliváceo, urraca azul.
#Capones húmedos(violeta)
Son los bañados, allí anida el tío tío rojizo; hay numerosas aves acuáticas
como cigüeñas,garzas,espátulas, cisnes de cuello negro y patos.
#Sabana esteparia serrana(marrón)
Hay bandurrias, viuditas,calandrias,benteveos.
#Pradera(gris)
Es el mayor paisaje en nuestro país, allí pastan las ñandúes y comen las per
dices.
#Bosque serrano(beige)
Son los matorrales, allí viven pajonalera,calandria,cardenal azul y canarios.
#Palmares(de butiá-rosado,yatay-naranja)
No hay especies exclusivas de este lugar;en el pasado se asociaba al guaca-
mayo celeste que rompía los cocos de esta palmera con su pico(hoy extingui
do). Los palmares los usan los horneros para alimentarse y buscar sustrato
para nidificar.
Las aves como dispersoras de semillas
Es mucha la flora que se vale de las aves como vehículo de propagación o las utilizan como polinizadores.
Algunas aves controlan la expanción de especies vegetales porque se alimentan de la propia semilla como los loros.
La pava de monte toma frutos de copa de árboles y del piso;sabiás y zorzales también.La urraca consume frutos de mataojo, la urraca azul dispersa el "pino brasil "
Las cinco especies de pica flores son polinizadores.
Los carpinteros necesitan árboles
viejos para poder extraer larvas para alimentarse y para construir su nido; por eso viven en bosques maduros.
EXELENTE TU TRABAJO, JULIA. LA VERDAD UN BLOG COMPLETAMENTE RECOMENDABLE
ResponderEliminar