Flora nativa -
Son alrededor de 2.500 especies vegetales distribuídas en 150 familias en el país.
*Pradera
En la mayor parte del territorio predomina la pradera natural, que ocupa 14 millones de hectáreas ( 80% del territorio ).Tiene 400 especies de gramíneas.
*Monte nativo
Según su topografía se clasifica en :
#Ribereño-Es la vegetación que crece en los márgenes de los cursos de agua
En función de la cercanía con el agua, se pueden definir 3 tipos de
montes de composición diferente:
_ zona próxima al agua, son especies puramente hidrófilas:
Mataojos
Sauce criollo
Sarandí blanco
Sarandí colorado
_zona intermedia, hay especies de alta diversidad:
Arrayán
Chal-chal
Coronilla
Guayabo colorado
_zona externa,lindera con la pradera:
Coronilla
Espina amarilla
Molle rastrero
Tala
#Parque-En este tipo de monte,pueden encontrarse árboles de copa abierta,
espaciados como para no competir entre sí,entre ellos hay hierbas.
Son , "algarrobales", "espinillares", "quebrachales", "talares", etc.
Las especies que se encuentran son:
Algarrobo
Espinillo
Cina-cina
Molle rastrero
Espina amarilla
Ñandubay
Espina corona
Se laman "blanqueales"a los que crecen con suelo alcalino:
Caranday
Quebracho blanco
#De quebrada-Se desarrolla en situaciones particulares, producidas por acci-
dentes topográficos abruptos como basálticas pronunciadas.
Proliferan especies que requieren mucha humedad,suelos suel-
tos,humíferos,bien drenados,con ausencia de vientos y tempe-
ratura constante.
_estrato superior,árboles de gran tamaño:
Arbol de jabón
Laurel
Aruera
Caranday
Pino
_estrato intermedio,árboles de tamaño medio:
Camboatá
Guabiyú
Pitanga
Yerba mate
_estrato inferior, vegetación herbácea:
Helechos
Dicotiledóneas
Orquídeas
#Serrano-Se desarrolla en sierras y serranías del este del país.Suelos de textu
ra gruesa con buen drenaje, con numerosos microambientes, donde
se instalan arbustos y formación de tierra orgánica. Son frecuentes
las especies espinosas, según la ubicación:
_ladera alta:
Espina de cruz
Mimosa
_ladera media:
Canelón
Coronilla
Tala
Temberatí
_ladera baja:
Chirca
Carqueja
*Palmares
Son comunidades vegetales constituídas por un estrato arbóreo en los que se encuentran una sola especie de palma y un estrato herbáceo, la pradera natural.La densidad de las palmas es entre 50 y 500 por hectárea.
En Uruguay hay dos comunidades:
#Palmares del noroeste(Paysandú)-Se desarrola en grupos aislados, de forma
irregular,en suelos arenosos y profundos.
Ocupan un área de 2.500 hectáreas y se
continuan hacia Entre Ríos en Argentina.
La especie es la Palma Yatay.
#Palmares del este(Rocha,Cerro Largo,Treinta y Tres y Maldonado)
Se desarrollan en suelos pesados e inundables, cubriendo 6.800 hs que se
continúan hacia Río Grande do Sul.
Debido al pastoreo éstos palmares están en riesgo de extinción, pués están
compuestos solamente por árboles adultos;los pequeños que nacen se los
comen los animales y no llegan a desarrollarse.
La especie es Palma Butiá
-No asociadas a palmares: existen otras palmeras que se encuentran aisladas
y asociadas a otras especies vegetales como:
-caranday
-pindó
-yatay enana
*Arenales
A lo largo de la costa marítima, se encuentra vegetación adaptada a las dunas, abundan : estolones
cutícula serosa
rizomas fuertes
*Acuática
En condiciones propicias de profundidad del agua y luz, se desarrollan:
#Sumergida-Cola de zorro
#Flotante-Arraigada-Enramada de tararira
-Libre-Camalote
Helechito
Repollito
Acordeón de agua
#Poca profundidad-Cucharones
-Hibisco
#Inundación premanente-Cola de zorro
-Paja mansa
-Paja brava
Totora
*Agua salada
Espartillo
Guaycurú
Junco
Flor de la oración
*Pedregales
Con poca disponibilidad de agua y pendientes pronunciadas:
Corcus
Opuntia
Notocactus
*Otras especies
Arazá,cedrón de monte,ceibo,marcela,pata de vaca, sombra
de toro,tarumán,guayabo del país,uña de gato, plumerillos
rosados y rojos.
*Exóticas
Acacia aroma,crategus,morena,fresno,pino marítimo,acacia,laurel
comestible,palma fénix,sauce llorón,álamo plateado, espina de cris
to,ligustro,paraíso,zarzamora,arce,madreselva,pino elioti, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario